Etnohistoria: Bibliografía

Reseña: Lidia Nacuzzi Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia

NACUZZI, Lidia R. Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, 1998. Colección Tesis Doctorales. 268 p

Identidades impuestas presenta un modelo de dinámica étnica basado en tres variables: la identificación étnica, el cacicazgo, los territorios. Los grupos en estudio son las poblaciones nativas que habitaban la región de la desembocadura del río Negro en el momento de la fundación del Fuerte de Nuestra Señora del Carmen (1779). Se discute la adscripción étnica que tradicionalmente se ha hecho de tales grupos y sus vecinos, incluyéndolos en macro-etnías que ocupaban grandes extensiones geográficas, para presentar -en cambio- un análisis centrado en grupos pequeños identificados por los nombres de sus caciques, en un corte casi sincrónico. Otros temas, como el de los territorios y movimientos de los grupos y algunas de las relaciones interétnicas –sobre todo las concernientes al intercambio de bienes- son tratados abarcando un lapso mayor, para enfocar mejor las transformaciones provocadas por el contacto con el blanco.

"el libro anuncia un estudio sobre la identidad étnica. Pero da más de lo que promete. Para empezar, porque rechaza la idea de un ‘desierto documental’ para esta área y nos ofrece un abundante material documental, rico y rigurosamente analizado. Un capítulo dedicado al estado de la cuestión revisa la bibliografía preexistente, de manera muy útil para quien se inicie en el tema. Y luego se atacan diversos lugares comunes que plagaron ciertas interpretaciones tradicionales. Así la autora recorre temas como la adscripción étnica de los grupos (con buen cruce de información), las relaciones de parentesco, las alianzas, los grupos mixtos, el cacicazgo, el nomadismo, las relaciones con los blancos" (Miguel Angel Palermo, Memoria Americana 7: 177. Buenos Aires, Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, 1998).

"En esta vasta área geográfica, … el investigador del pasado se pierde fácilmente, pues todo parece tan cambiante. Las flexibles estructuras políticas permitían que las personas mudaran de grupo a su gusto, y que las tribus se armaran y desarmaran en pocas décadas. Un mismo grupo podía tener diferentes nombres, según quién lo designara: la gente denominada del este por unos, podía ser llamada del oeste por otros; algunos aludirían a ella por su ubicación en un valle, otros la ubicarían por el nombre de su líder; sin mencionar designaciones equivalentes en distintos idiomas. Por eso, al encontrar nombres de pueblos en documentos coloniales, el investigador debe dedicar buena parte de su esfuerzo a determinar si se trata del mismo o de diferentes grupos."

"superando prejuicios propios de interpretaciones tradicionales, [la autora] encara la adscripción étnica de los grupos indígenas y deja en claro que lo realmente importante es desentrañar por qué se usaron determinados gentilicios y, sobre todo, cómo eran y qué hacían los grupos a los cuales se atribuyen estos."

"Pero quizá tan importantes como las cuestiones que la autora aclara son las preguntas que deja planteadas, que abren las puertas tanto a la polémica como a continuar las investigaciones.

"Más allá del interés que el lector pueda tener en el área sociocultural estudiada, el libro es un ejemplo de buena investigación. La autora indica, paso a paso, cómo trabajó las fuentes, cómo comparó la información, desconfió de ella y evitó la tentación siempre presente de sobrevalorar los datos en función de la hipótesis." (Miguel Angel Palermo, Ciencia Hoy 9 (51): 62-63. Buenos Aires, Asociación Ciencia Hoy, 1999).

"Entre los aportes hechos por este meritorio trabajo, pueden destacarse el estudio del proceso de configuración étnica y sus condicionantes -especialmente derivados de los contactos interétnicos-, las transformaciones operadas a raíz de la presión colonial en la institución del cacicazgo -que pasa de ser dual a unipersonal por las exigencias de la diplomacia fronteriza- y el planteamiento de la complementariedad económica de las actividades de los nómadas en el marco de las interrelaciones establecidas con los grupos sedentarios; se produce así una cierta especialización alentada por la dinámica de los intercambios fronterizos, lo que conlleva una revalorización de la función económica de los cazadores recolectores." (Beatriz Vitar, Revista de Indias LIX (215): 309. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999).


Buscar en esta seccion :