Los caciques del Río Negro a fines del siglo XVIII 

Lidia R. Nacuzzi *

RESUMEN

Se presenta un brevísimo estado de la cuestión sobre el tema de las identidades étnicas en el norte de Patagonia según la Etnografía clásica y, luego, uno de los abordajes utilizados para enfocar ese tema desde otra perspectiva. En ella se contemplaron los nombres otorgados a cada grupo en los papeles de archivo, los nombres y territorios de sus caciques y sus relaciones con otros grupos nativos y con los españoles que instalaron, en 1779, el Fuerte de Nuestra Señora del Carmen en el río Negro del norte de la Patagonia argentina. Así, se buscó analizar preponderantemente la cambiante conformación de los grupos y las igualmente fluctuantes alianzas de sus caciques con otros pares para delinear las agrupaciones y las territorialidades posibles.

INTRODUCCION

En este artículo, presento una información casi en bruto, con el fin de que sea de utilidad en dos sentidos: como consulta para quien se interese por el área en cuestión, y como base de un trabajo más extenso que podría ir realizándose con el aporte de otros colegas, una gran mapa espacio-temporal de los caciques de la región y sus vecinos.

Este listado, tal como está, forma parte de mi libro de reciente aparición Identidades impuestas (Nacuzzi 1998), y sirvió para deslindar algunas cuestiones atinentes a las identidades étnicas de los grupos del norte de la Patagonia que actuaron alrededor del Fuerte de Nuestra Señora del Carmen entre 1779 y 1784 aproximadamente. La primera fecha es la de la fundación del Fuerte por Don Francisco de Viedma, y la segunda coincide con su partida hacia otro destino. Los datos que se presentan son, en efecto, extraídos de su abundante correspondecia con el Virrey Vértiz y de los diarios que llevó casi contínuamente durante su permanencia en el río Negro.

La cuestión de la identidad étnica de los grupos del norte de Patagonia es sumamente controvertida puesto que está bastante desactualizada en sus enfoques y adscripciones. Haciendo una breve síntesis, puedo decir que casi todos los etnógrafos que se han ocupado del tema entre las décadas del 30 y del 70 están de acuerdo en que el grupo étnico denominado "tehuelche", cazador-recolector, habitaba la Patagonia continental extraandina del lado argentino, con un subgrupo al norte y otro al sur del río Chubut. En estos muy pocos enunciados hay cierta concordancia, aunque ante el más mínimo intento de precisar algunos ítems, surgen dificultades. La primera sería delimitar hacia el norte el área patagónica, cuál es su límite con la Pampa, qué grupos estarían involucrados entre esos límites imprecisos. La segunda, el límite entre los del sur y los del norte. Los ríos Colorado y Chubut, respectivamente, reúnen más opiniones a favor según los diferentes autores que se han ocupado del tema. Otro tema polémico es la presencia de los tehuelches en la región pampeana y, relacionado con esto, su contacto con los araucanos y la existencia de un grupo étnico "pampa".

Los estudios a los que me refiero son los producidos por Vignati (1936a, 1936b y s/f), Harrington (1946), Escalada (1949) y Casamiquela (1965, 1969, 1985). De entre otros trabajos disponibles (que tratan aspectos parciales tanto temática como regionalmente), éstos son los más representativos por la influencia que han tenido, porque intentan un enfoque amplio del poblamiento de Patagonia, y porque utilizan fuentes de primera mano, aunque a veces ellas son de calidad despareja. Los tres últimos autores presentan interpretaciones que se basan en trabajos de campo, en general en alguna región no muy extensa en relación con la vastedad del área en cuestión. Tienen en cuenta también algunos relatos de viajeros, mejor dicho: siempre el mismo conjunto de relatos: preferentemente Falkner [1774] 1974, Musters [1869-70] 1979, Cox 1863 y Moreno 1876, 1879. Sus discusiones giran infructuosamente en torno a la ubicación geográfica de los grupos y a la lista de rasgos culturales que detentan, según pueden deducirlo de los relatos de estos viajeros. Tales discusiones se ven "enriquecidas" por los trabajos de campo de estos autores o por su experiencia recogida durante largas estadías en alguna región de Patagonia y se mezclan en ella los datos así obtenidos -predominantemente en la primera mitad de este siglo- con los que provienen del conjunto de viajeros mencionados. Con la excepción de Falkner, quien se refiere al siglo XVIII, los otros transmiten un informe de situación sobre la segunda mitad del siglo XIX. Los etnógrafos a los que estoy haciendo referencia no nos proporcionan ninguna fundamentación teórico-metodológica que justifique por qué su interpretación del poblamiento de la región y de la dinámica cultural de sus pueblos puede estirarse hacia atrás en el tiempo -hasta engancharse con los datos arqueológicos- y hacia adelante por más de setenta años, hasta el momento mismo en que están recogiendo la información en el campo, de una persona que han rotulado previamente en cuanto a su identidad étnica. Esto muestra cómo el presupuesto del presente etnográfico y de la ahistoricidad de estos pueblos jugaron un papel clave en el trabajo de todos ellos.

Otros investigadores que se han dedicado a estos grupos a partir de los 80, no han tomado en detalle el tema de la adscripción étnica de estos grupos, aunque realizaron interesantes aportes en cuanto a sus relaciones interétnicas, el aprovechamiento de los recursos económicos y sus conexiones políticas y sociales con otros grupos de la región (entre ellos se cuentan Martha Bechis, Miguel Angel Palermo, Raúl Mandrini, Leonardo León Solis, si nos restringimos sólo al área propuesta).

Haciendo un poco más de historia, debo decir que la Etnografía "oficial" de Pampa-Patagonia comienza en 1936 con sendas monografías de Vignati dedicadas a cada subregión, que escribe para la Historia de la Nación Argentina, obra dirigida por Ricardo Levene (1939) con los auspicios del Gobierno Nacional, que se constituye por décadas en la versión "autorizada" del pasado argentino. La aparición de los indios en esa versión oficial es un hecho singular, sobre todo teniendo en cuenta que por mucho tiempo, prácticamente hasta la década del 80, para los medios no académicos y los manuales escolares, la historia argentina comenzaba con la llegada de Solís al Río de La Plata. Vignati (miembro de número de la Academia Nacional de la Historia desde 1930) fue un autor muy prolífico. Sus artículos sobre temas de etnografía y arqueología de Pampa, Patagonia y Cuyo deben llegar al centenar. Sus referencias a obras editadas de viajeros y misioneros es mucho más amplia que la de los otros autores. aunque, como ellos, no trabajó con papeles de archivo. Un extenso artículo publicado sin fecha y otro de 1967 son los que encaran de manera más abarcativa el tema de las poblaciones de Pampa-Patagonia y lo diferencian de los otros autores, aunque sólo por la nomenclatura que propone. A través de sus escritos mantuvo durante años una aguda polémica con Casamiquela, aún sobre los aspectos menos significativos del problema.

En 1946 Harrington publica "Contribución al estudio del indio Gününa Küne", reuniendo sus anotaciones obtenidas entre 1911 y 1936 primero como maestro rural en el norte de la provincia del Chubut y luego como funcionario de la provincia de La Pampa. En 1949 aparece el libro de Escalada El complejo "tehuelche". El autor era un médico de Gendarmería destinado a Río Mayo (sudoeste de la provincia del Chubut) quien, atraído por el "otro" con el cual tenía trato cotidiano, escribió esta obra que resulta un hito en los estudios sobre el tema. Las argumentaciones que presenta para explicar su visión del poblamiento de Patagonia se basan en datos que obtuvo de informantes indígenas y su confrontación con los que provienen del conjunto de viajeros que mencioné más arriba. En su momento, fue un enfoque novedoso para los estudios sobre el área. Pero lo que en un principio resultó una simplificación que apareció como muy didáctica, luego se reviertió en una nueva fuente de malentendidos y prejuicios en torno a "lo tehuelche". Sucede que llegó Casamiquela a la escena de la Etnografía, con su "Rectificaciones y ratificaciones ..." de 1965 donde anticipaba desde el subtítulo que esa sería la interpretación definitiva del panorama etnológico de Patagonia y sus vecindades. El afianza la idea de un "complejo tehuelche", lo reinterpreta, más tarde (1969) lo expande hacia el norte y dinamiza algo su presentación introduciendo el factor cronológico. En 1985, Casamiquela publica Bosquejo de una etnología de la provincia de Río Negro (que igualmente hace referencia a toda la Patagonia). El esquema de 1965 y 1969 ha sufrido pocos cambios, vuelve a aparecer el análisis de información de los viajeros ya conocidos y presenta en un solo mapa su interpretación del tema de qué grupos habitaron Pampa-Patagonia, sintetizando en él la presentación que en 1969 había resuelto con tres mapas para mostrar distintos momentos entre los siglos XV y XIX. Los trabajos de Casamiquela sobre las etnías de Pampa y Patagonia se cuentan por decenas, pero es en los tres referidos en donde expone lo fundamental de su interpretación, que luego reitera en los demás artículos y estudios. El autor es un nativo del sur de la provincia de Río Negro, perito minero, autodidacta en cusetiones de paleontología, arqueología y etnografía de Patagonia. Utiliza datos de viajeros y también fuentes de segunda mano -sobre todo Harrington, Escalada y Vignati con quienes polemiza contínuamente- más sus propios datos recogidos en el campo desde muy joven y sus conocimientos sobre las lenguas de los tehuelches y los araucanos. De hecho, su punto de apoyo más fuerte para proponer adscripciones y clasificaciones étnicas es el aspecto lingüístico y -cuando es posible- también el racial.

No es este el lugar para exponer en detalle la postura de cada uno de los autores mencionados, que hicieron escuela en este tema de las poblaciones indígenas de la Pampa y la Patagonia. Pero sí me parece pertinente presentar una síntesis de cuáles son las cuestiones en las que están de acuerdo todos ellos, porque a este "acuerdo" siguen remitiéndose en la actualidad los autores que se dedican a temas nuevos desde la etnohistoria, la historia social y la historia económica. Entonces: ¿En cuáles cuestiones están de acuerdo?, ¿qué queda si limpiamos las interpretaciones del aspecto lingüístico -tan utilizado por ellos y tan poco seguro-, del listado de rasgos culturales -tan poco determinantes en un panorama en rápido cambio-, del empecinamiento en sus propias tesis de cada uno de los autores? ¿Qué es lo que indiscutiblemente se puede afirmar acerca del poblamiento de Pampa-Patagonia en el momento histórico?

Estos autores están de acuerdo en que la región patagónica estuvo habitada por un grupo étnico denominado Tehuelche (Patagón para Vignati), con subdivisiones: Tehuelches del norte y del sur y sus respectivos nombres propios en sus lenguas (Gününa Küne o günün a künna y Aóni Kenk o aónik'enk respectivamente). El grupo del sur tuvo su habitat al sur del río Chubut hasta el estrecho de Magallanes. El grupo del norte limitaba, hacia la pampa, con grupos muy influenciados por gentes que procedían de la región trasandina (Harrington , Casamiquela). Por oposición, los tehuelches habrían sido los habitantes autóctonos de la región (Escalada). Hay también coincidencia en que el habitat de los del norte se extendía por lo menos hasta las serranías bonaerenses (Harrington, Escalada y aún Casamiquela y Vignati, aunque de manera implícita y hasta discutida por ellos mismos). Harrington, Escalada y Casamiquela aceptan la equivalencia entre "pampas", "gününa këna o küne"y "tehuelches del norte". Vignati sostiene que los gününa küne eran los "tuelches" que tenían una ubicación muy al norte, y que los del sur eran "patagones" (no está de acuerdo en el uso del gentilicio "tehuelche".

En cuanto a la región de la pampa y su poblamiento hay discrepancias más grandes, puesto que la situación es más compleja. Por un lado, la araucanización, sobre la que todavía necesitamos estudios detallados; por el otro, la presencia del blanco en Buenos Aires y la abundancia de ganado cimarrón en la región jugaban un papel altamente atractivo para los grupos de más al sur. El panorama no resulta simple de describir y las opiniones de los etnógrafos son muy encontaradas al respecto.

Vignati sostiene que los primitivos habitantes de las pampas desaparecieron debido a los duros trabajos en encomiendas que los captaban desde el lado occidental de la Cordillera, y posteriormente reaparecieron a partir de grupos aislados que habrían mantenido su libertad ubicados en el sur de Mendoza y Neuquén. Este autor hace expresa referencia a que los pampas fueron los habitantes autóctonos de las llanuras, no araucanos. Escalada postula que no se puede hablar de una "nación" en particular, que el vocablo pampa tiene un origen exclusivamente geográfico y que los pueblos que habitaban la región lo hacían atraídos por la presencia de Buenos Aires, aunque eran mayoritariamente mapuches (araucanos). Para Casamiquela hubo fluctuaciones: ocupada primero por "patagónidos", la pampa recibió luego la influencia araucana, más tarde una "tehuelchización" y luego una nueva araucanización. Todos los autores están de acuerdo, sin embargo, en que sea cual fuere el nombre que aceptemos para los habitantes de Patagonia, ellos estuvieron divididos en dos subgrupos: uno al norte y otro al sur del río Chubut; también reconocen que en la zona cordillerana de la actual provincia de Neuquén había grupos distintos, sobre todo, en cuanto a su economía y cultura material. Hay discrepancias sobre el límite norte de la Patagonia y en cuáles grupos estarían involucrados en esos límites imprecisos entre Pampa y Patagonia y sobre la presencia de tehuelches en la región pampeana y su contacto con los araucanos.

Como se ve, el estado actual de la cuestión de las filiaciones étnicas es sumamente confuso y controvertido. Los estudios disponibles están basados en el análisis de contraposiciones de rasgos culturales y lingüisticos, y en clasificaciones étnicas elaboradas a partir de un conjunto cerrado de fuentes citadas, interpretadas y reinterpretadas prejuiciosamente. Hay una fuerte dicotomización entre "lo araucano" y "lo tehuelche" y grandes interrogantes acerca de "lo pampa". Los estudios recientes con enfoques más actualizados acerca de temas y problemas de la sociedad indígena no tratan centralmente la cuestión de la pertenencia étnica aunque, a la hora de usar rótulos, recuren a los más conocidos y "autorizados". Otros sí insisten en usar las clasificaciones autorizadas y se lanzan a acomodar a ellas nuevos relatos o nuevas puestas en valor de fuentes que en su momento fueron muy desprestigiadas por los propios autores de las clasificaciones dichas.

Al tratar el tema de los grupos étnicos y sus límites, aparece un fuerte desafío: el de no intentar aportar datos a favor o en contra de los rótulos existentes, evitando prácticas en las que uno se ve fuertemente entrenado después de leer los autores en cuestión (realizar equivalencias de nombres por ubicación geográfica, atribuir filiaciones a determinados grupos según el nombre de su cacique o tomar las denominaciones de las fuentes como gentilicios). Sequir basándonos en estas variables para caracterizar los procesos de poblamiento de Pampa y Patagonia y la conformación de etnías, resulta un recurso agotado.

En mi aproximación a la problemática planteada (Nacuzzi 1996), busqué desentrañar por qué y cómo se usaban determinados gentilicios y, sobre todo, cómo eran y de qué manera se relacionaban los grupos a los cuales se aplicaban esos gentilicios. Para aislar a cada uno de esos conjuntos, me fue muy útil mantener la misma nomenclatura que aparecía en los papeles de archivo: "indios de las sierras", "indios de las salinas", "indios del cacique Negro", realizando un cuidadoso control de la territorialidad de cada uno de ellos. Realicé tres aproximaciones al tema: una de ellas fue el análisis de los movimientos del cacique Negro; la segunda, el estudio de las relaciones de dos caciques de las sierras de la Ventana (Calpisqui y Cayupilqui)con grupos vecinos muy próximos aunque con distintos tipos de interacción. Estos grupos mostraron la complejidad de las relaciones interétnicas en un área no muy extensa pero muy favorecida por sus recursos económicos. En una tercera aproximación, amplié el estudio a los caciques que aparecen reiteradamente mencionados en la región y pude identificar conjuntos de caciques amigos entre sí (en base a los datos que presento aquí). Entonces, la imagen de Calpisqui se afianzó como el de un personaje que tenía muchos amigos caciques, que estaban más concentrados geográficamente y con conexiones políticas menos cambiantes. Esto se contraponía con la ubicuidad de Negro tanto geográfica como políticamente: sus amigos eran del interior del río Negro, de las sierras de Buenos Aires y de las fronteras con Buenos Aires. Tanto la ubicuidad de Negro como la compacta formación de Calpisqui me parecen buenas estrategias en su relación con los españoles: Negro fue el interlocutor casi exclusivo con el Fuerte y realizaba amplios movimientos en busca de bienes y de información; Calpisqui tenía el control de una región rica en ganado y muy bien ubicada como paso obligado de cualquier partida de indios del sur o del oeste que pretendiera aproximarse a Buenos Aires.

Pero estas jurisdicciones y estas funciones no debieron tener una antigüedad de siglos. La cuestión está evidentemente muy ligada a los recursos económicos presentes y, lógicamente, con la pericia política del cacique que en algún momento se establecía allí y su fuerza para mantenerse en un delicado equilibrio con sus vecinos. Esto es muy evidente en la región que ocupaba Calpisqui, pero no lo parece tanto para el resto del área en estudio. Aunque tener la casi exclusividad de negociación con los blancos -como es el caso del cacique Negro- puede verse como un recurso, y muy explotable. De cualquier modo, no es válido extender hacia atrás o hacia adelante en el tiempo, la situación que podamos reconstruir para fines del siglo XVIII en la región de la desembocadura del río Negro y las sierras de Buenos Aires.

Con los datos disponibles, a pesar de las pretensiones de los etnógrafos, no es posible llegar más allá que a la identificación de grupos pequeños en un lapso muy acotado. Los rótulos muy abarcativos espacial y temporalmente, no tienen ningún asidero. Esta forma de abordar el estudio, en pequeñas áreas, puede ir despejando un panorama bastante enmarañado, como es el que hasta ahora nos ha presentado la etnografía, aunque disfrazado de grandes simplificaciones: "tehuelches del norte", "tehuelches del sur", etc.

Los españoles del Fuerte del Carmen del Río Negro, por comodidad, para simplificar una realidad desconocida que se les presentaba compleja, sin conocer en detalle a los grupos que iban apareciendo, como estrategia social y política, usaron rótulos que tenían mucho que ver con la ubicación geográfica: los "pampas" estaban en la región del Fuerte, en las desembocaduras de los ríos Negro y Colorado y en una región indeterminada en su extensión hacia el interior de esos cursos de agua; hacia el sur del río Negro estaban los "tehuelches", y en las sierras de la Ventana y sus regiones vecinas hacia el oeste y el norte, los "aucas". Estas identidades impuestas fueron tomando un contenido que no tenían y, junto con otras denominaciones adjudicadas a los diversos grupos por otros viajeros, pasaron a la etnografía donde se les otorgó su equivalente en las lenguas consideradas nativas y, congelándolas en el tiempo, se estudiaron como entidades reales, realizando comparaciones en cuanto a características culturales, costumbres religiosas, elementos de sus culturas materiales, aspectos somáticos y hasta su propia conformación como grupo con sus cambios, movimientos y reacomodaciones en contacto con otros grupos nativos y con los blancos.

De las tres aproximaciones mencionadas, presento aquí la última de ellas, la que se centra en las figuras de los caciques , sus interrelaciones, movimientos y contactos sociales y políticos.

LOS CACIQUES, SUS TERRITORIOS Y SUS ALIANZAS

El tercer análisis encarado fue gestándose paralelamente a los dos anteriores, ante el cúmulo de menciones de diferentes caciques que aparecían con nombres semejantes, o en regiones diversas con muy poco tiempo de diferencia, o en alianzas con grupos distintos en cada mención. Para abordar este aparente desorden fue creada una base de datos que me acercó varias soluciones. Las más importantes: ordenar la información que reiteraba nombres de caciques en diferentes lugares y situaciones; bosquejar probables territorios de acuerdo con ubicaciones geográficas más o menos reiteradas; tener un panorama más claro de las relaciones entre los caciques y sus grupos; ver la variación de algunas adscripciones o autoadscripciones étnicas; analizar las relaciones interétnicas y los movimientos de los grupos.

La base de datos denominada "jefes", fue diseñada con el programa Micro Isis de la UNESCO. El CDS/ISIS es un sistema de almacenamiento y recuperación de información, creado para el manejo de bases de datos no numéricas, constituídas principalmente por textos. Una base de datos CDS/ISIS, aunque trata textos y palabras, no es sólo un procesador de textos, sino un archivo de datos relacionados que se reúnen para satisfacer determinados requerimientos. Sirve para números ilimitados de bases de datos, cada una de las cuales puede contener elementos completamente diferentes. Cada aplicación se diseña según las necesidades de clasificación e indexación particulares del usuario en determinado momento. Una vez definida la base de datos que contiene los campos (datos) requeridos (que pueden tener hasta 1400 caracteres), se puede ordenar sus registros (fichas) en cualquier secuencia que se desee, recuperarlos por su contenido, obtener listados o índices según claves de ordenamiento que se le definen (por ejemplo, "fecha"). Para ello cuenta con: a) un archivo maestro, que contiene todos los registros de una determinada base de datos, cada uno con un número o MFN (de "Master File Number") y b) un archivo invertido, que permite el acceso a los MFN por cualquiera de sus campos y constituye un índice para los contenidos del archivo maestro. Para cada base de datos el usuario crea un archivo invertido con una FST (Field Selection Table) donde se define por cuáles de todos los campos se van a recuperar registros.

Tanto el diseño de los registros y sus campos, como el de la tabla de selección de campos que permite indexar algunos datos y no otros, se realizan antes de comenzar a ingresar la información, por lo que es necesario conocer ampliamente qué tipo de datos aparecen en los documentos que se van a procesar y qué tipo de información esperamos obtener cuando formulemos las diferentes búsquedas (esto está relacionado con los campos que inventamos para cada base de datos y con los que seleccionamos para que pasen al archivo invertido). También se dispone de diferentes técnicas de indexación: por campo completo, por subcampos, por palabras claves señaladas entre <> y por cada una de las palabras de un campo.

Para el caso de la base jefes, definí los siguientes campos: 01. Cacique y (etnía); 02. Autoadscripción étnica; 03. Ubicación geográfica; 04. Movimientos; 05. Número de individuos y/o toldos; 06. Parentescos; 07. Relaciones interétnicas; 08. Fecha [del relato]; 09. Autor/año: página; 10. Cita textual. Se indexa por los campos 01 (por subcampos, es decir: por cacique y por etnía), 02, 03 (por todas las palabras del campo, para facilitar búsquedas por lugares geográficos), 08 (por subcampos, es decir: por mes y por año, para obtener información sobre movimientos estacionales), 09 y 10 (por las palabras claves que estén ingresadas entre <>).

De los 360 registros generados en la base jefes, fue posible extraer los listados que presento a continuación. En cada caso, aparecen todas las ocasiones en que es mencionado cada uno de ellos, con el año y el mes correspondiente, más la situación o acción en que se encontraba en ese momento. Hay tres nombres que se destacan por la cantidad de menciones: Negro, Calpisqui/s y Chulilaquini.

NEGRO O CHANEL

1778

diciembre

En Buenos Aires le encargan poner en manos de de la Piedra una carta, cuando aquel arribe a Bahía Sin Fondo al mando de la expedición que luego fundaría el Fuerte Nuestra Señora del Carmen.

(Vértiz? [3-12-1778])

En Buenos Aires, ofrece ayuda a la expedición que se prepara hacia Bahía Sin Fondo.

(de la Piedra [5-12-1778])

1779

abril

Llega al río Negro a entregar la carta del Virrey. Se conoce en esa oportunidad con el cacique Julián de los tehuelches.

(Villarino [1779])

abril/junio

Tenía toldería en el Colorado y también acampa -en mayo- en la banda norte del río Negro con 30 toldos (el fuerte aún estaba en la orilla sur). En estos momentos se manifestaba atemorizado hacia los "aucas", que le habían robado caballos. Ofrece acompañar una partida de españoles hasta Buenos Aires.

(Viedma [4-6-1779], Villarino [1779])

octubre

Estaba con 60 toldos en la desembocadura del Colorado.

(Viedma [15-10-1779])

diciembre

Estaba cerca del arroyo Cairú. Lo consideran amigo de los caciques Linco Pagni y Cachegua ("aucas" según los españoles).

(Vértiz [24-10-1780])

1780

marzo

Estaba acampado en la margen norte del Colorado, cerca de la desembocadura, junto con Chulilaquini (207 toldos). Tenían la intención de declararle la guerra a los "aucas".

(Viedma [7-3-1780])

Indios que respondían a su liderazgo, junto con otros de Chulilaquini, van al Fuerte del Carmen a "asegurar" su amistad a Viedma. Sin embargo, el cacique tenía intención de robar caballos del Fuerte. Llega también su suegro "con una porción de indios".

(Viedma [1780a])

abril

Va y vuelve del Fuerte, mientras mantiene su toldería en el río Colorado. Pide por la libertad de su amigo, el cacique Francisco.

(Viedma [1780a])

mayo

Le avisan a Viedma que intenta atacarlos junto con Chulilaquini y los "Aucaz".

(Viedma [1780a])

Estaba acampando en la margen norte del río Colorado. Le devuelve caballos perdidos a Villarino quien, explorando la zona, ha establecido su campamento cerca del de Negro.

(Villarino [1780])

Mientras Villarino reconoce la desembocadura del Colorado, le roba caballos.

(Viedma [1780a])

junio

Indios del Colorado le informan a Viedma que Negro junto con Quiliner y "mucha indiada de Tehuelches" planeaban atacar el Fuerte.

(Viedma [1780a])

julio

Chulilaquini le informa a Viedma que Negro se había juntado con los "Aucaz" y le pide que lo aprese o lo mate si aparece por el Fuerte.

(Viedma [1780a])

setiembre

Chulilaquini le refiere a Viedma que Negro había participado de un ataque, en las inmediaciones de Buenos Aires, junto con los "Aucaces". Estuvo a punto de ser apresado.

Viedma intenta enemistar a Negro y Chulilaquini.

(Viedma [1780a] y [2-10-1780])

noviembre

Según la hija de Chulilaquini, era enemigo de su padre y la había tenido cautiva, queriendo matarla.

Para los indios, Negro no es de los "Aucaz".

(Viedma [1780b])

Le envía vacunos a Viedma por intermedio del indio Chanchuelo. Chulilaquini intenta detenerlo en el río Colorado y se queda con parte del ganado, que después van a buscar peones del Fuerte.

(Viedma [1780b])

diciembre

Se une nuevamente a los "Aucaz" para atacar la frontera de Buenos Aires.

(Viedma [1780b])

1781

abril

Va a vender caballos al Fuerte del río Negro.

(Viedma [1781])

mayo

Viedma recibe noticias de que estaba en las inmediaciones de Buenos Aires con el cacique Calpisquis de sierra de la Ventana.

(Viedma [1781])

julio

Acampado cerca de la toldería de Calpisquis (en las sierras de la Ventana).Se traslada luego a la orilla norte de la desembocadura del Colorado y va con "gran comitiva de indios" a visitar a Viedma que estaba en la zona.

Le informan a Viedma que es de los ríos Colorado y Negro, pero que no anda con esos indios y está enemistado con los del Colorado (caciques Chulilaquini y Vzel). Está casado con una mujer de "nación auca".

(Viedma [1781])

octubre

Enemistado con el cacique Lorenzo (Calpisquis) de sierra de la Ventana, amenaza con atacar la parte occidental de sus toldos. Es identificado como cacique de los indios del río Colorado o "peguelchus".

(Zizur [1781])

noviembre

Un hijo de Negro, Gabriel, va con "bastante comitiva" al Fuerte del río Negro, llevando noticias del Colorado.

(Viedma [1781])

diciembre

Acaba de abandonar su asentamiento en el arroyo Sauce, para ir al río Negro.

(Zizur [1781])

1782

junio

Identificado como "auca". Está muy unido a Calpisquis, Toro, los Cabrales, Guachan. Auxilian al Fuerte con ganado vacuno y caballos.

(Viedma [1-6-1782])

Junto con el cacique Toro, le vende 199 cabezas de ganado a Viedma en el Fuerte del Carmen.

(Viedma [5-6-1782])

1783

octubre

Ataca la "Guardia Vieja en el Zanjón", cerca del Fuerte, con indios de otros caciques: Calpisquis, Catumilla, Alcaluan, Millavequi, Inanquena, Casqual, Colcaiel y Quillapi.

(Viedma [23-10-1783])

1784

noviembre

El cacique Maciel, en una visita a Buenos Aires, menciona que está ubicado en sierra de la Ventana con 100 toldos y 200 hombres.

(Maciel [1784])

Se presenta en Buenos Aires a "solicitar la paz", junto con el cacique Maciel, su hermano y otros indios.

(Anónimo [19-11-1784])

1785

febrero

Después de la expedición de enero de 1785, los españoles del Fuerte del Carmen le envían regalos para que interceda ante los indios de sierra de la Ventana y puedan regresar al Fuerte los prisioneros que quedaban en esa zona.

(González Gallegos [28-2-1785])

Resultan significativas las referencias a las cambiantes relaciones de Negro con otros grupos o caciques. Por ejemplo: entre abril y junio de 1779 se manifiesta atemorizado ante los "aucas", en diciembre de ese mismo año se menciona su amistad con dos caciques de esa adscripción, y en marzo de 1780 está por declararle la guerra a los "aucas". En mayo, en cambio, tenía intenciones de atacar a los españoles del Fuerte junto con los "aucaz" y, hasta diciembre de ese año se menciona en tres oportunidades más su alianza con ese grupo sobre todo para atacar la frontera de Buenos Aires. De estos últimos movimientos es Chulilaquini el informante, quien a su vez era amigo de Negro en marzo de 1780 y enemigo suyo en noviembre. Con el cacique Calpisqui también son fluctuantes las relaciones: en mayo de 1781 está con él en las inmediaciones de Buenos Aires y en octubre del mismo año amenaza con atacar sus toldos de Sierra de la Ventana; para junio de 1782, en cambio, está "muy unido" a éste y otros caciques de la región de las sierras. Las relaciones con los españoles del Fuerte también fluctuaban entre amenazas de ataque y auxilio con ganado.

En cambio, las relaciones de Calpisqui parecen más estables y se lo menciona en diversas oportunidades como integrante de una "confederación de caciques":

CALPISQUIS o LORENZO

1781

mayo

Estaba con Negro en las inmediaciones de Buenos Aires.

(Viedma [1781])

junio

Desde sierra de la Ventana, van indios de este cacique al Fuerte del Carmen. Informan que estaban con Calpisquis los caciques: Toro, Villaviqui, Guachan, Catumila, Iancacin, Talquaquia y Chanel [o Negro].

(Viedma [1781])

julio

Acampaba en sierra de la Ventana, con los caciques Toro, Guachan o Maciel y otros, conformando una agrupación de 133 toldos.

(Viedma [1781])

Viedma despacha a dos peones hacia las tolderías de Calpisquis para rescatar a dos mujeres cautivas y luego seguir a Buenos Aires con cartas para el Virrey.

(Viedma [1781])

Una sobrina del cacique, de nombre Juana, va al Fuerte del Carmen a vender caballos. Calpisquis estaba cerca de la desembocadura del Colorado.

(Viedma [1781])

Casi simultáneamente, Viedma envía nuevamente peones para rescatar cautivas a las tolderías de sierra de la Ventana.

(Viedma [1781])

Entre un viaje y otro de los emisarios de Viedma, los toldos cambian a otro lugar a cinco leguas de diferencia del primero que conocen los peones, en la sierra de la Ventana. Ahora encuentran 147 toldos en dos divisiones, al lado de un arroyo.

(Viedma [1781])

El cacique le ofrece ganado a Viedma, porque lo podía conseguir de los ranqueles que era nación amiga.

(Viedma [1781])

agosto

Desde sierra de la Ventana, Calpisquis va a otras tolderías que estaban en el arroyo Sauce. Tarda dos días en ir y volver.

(Viedma [1781])

Desde el mismo lugar, dos indios del cacique acompañan a un peón de Viedma hasta la toldería de los ranqueles, a dos días de camino, para comprar caballos.

(Viedma [1781])

octubre

Dos peones enviados por Viedma no encuentran los toldos en el emplazamiento conocido tres meses atrás.

(Viedma [1781])

octubre/noviembre

En tratativas con Zizur para acordar la paz. Recibe cautivos en devolución, entre ellos su hermano Pascual Cayupilqui. Rechaza una propuesta de ir a Buenos Aires a entrevistarse con el Virrey.

Era amigo de los indios de las Salinas y estaba enemistado con los "peguelchus del Colorado".

Tenía 1000 indios y 59 toldos en el emplazamiento principal.

(Zizur [1781])

noviembre

Tres de sus indios van al Fuerte del Carmen llevando una carta de Zizur, quien pide un guía para continuar su camino al río Negro.

(Viedma [1781])

Zizur menciona las consultas acerca del tratado de paz con sus caciques "confederados": Catamilla, Falei, Pañancio y Cayunamun. Otros caciques que lo visitan para conocer el acuerdo: Katruen, Alcaluan, Chumiante y Llancagré.

(Zizur [1781])

diciembre

Viedma se refiere al asentamiento de Calpisquis en sierra de la Ventana como "los toldos de los Aucas".

(Viedma [1781])

1782

enero

Viedma se refiere a él y a sus indios como "aucaces".

(Viedma y Piera [8-1-1782])

junio

Acampado en el río Sauce, a tres días de camino del Colorado, con 50 toldos. Lo acompañaban Toro y los Cabrales (padre e hijo). Tenía cautivas españolas.

(Viedma [1-6-1782])

1783

setiembre

Viedma le informa al Virrey que las tolderías de este cacique están "llenas" de desertores blancos que les sirven a los indios de espías y bomberos.

(Viedma [24-9-1783])

octubre

Atacó la "Guardia Vieja en el Zanjón" junto con otros indios de los caciques Catumilla, Alcaluan, Millavequi, Inanquena, Casqual, Colcaiel, Quillapi y Negro.

(Viedma [23-10-1783])

1784

noviembre

El cacique Maciel, de visita en Buenos Aires, lo menciona como instalado en sierra de la Ventana con 100 toldos y 300 hombres.

(Maciel [1784])

1790

diciembre

En una de las expediciones desde Buenos Aires a Salinas, se acordaron "tratados" con Lorenzo.

(Anónimo [2-12-1790])

1792

enero

Desde su asentamiento en ? , va a Salinas Grandes a tratar con los españoles un rescate de cautivas españolas que tenía en su poder.

(Núñez [27-1-1792])

Como vemos, Calpisqui era amigo de los "ranqueles" y de los "indios de las Salinas", y enemigo de los "peguelchus del Colorado". Antes de ocuparme de los diversos caciques que aparecen aquí como amigos o aliados de Calpisquis, viene al caso mencionar al hermano de este cacique. Cayupilqui o Pascual, "pampa" para Zizur, había estado preso en Buenos Aires y forma parte del grupo de indios que los españoles devuelven en oportunidad del viaje de Zizur al Fuerte del Carmen. Tenía sus toldos a unas dos leguas y media al oeste de los de Calpisqui. Las peculiaridades de la forma de compartir el poder de estos caciques hermanos serán analizadas en otro capítulo. En 1784, Maciel menciona a un "Cayupulquin", situado "más allá del Colorado" con 70 toldos y 100 hombres (Maciel [1784]).

En cuanto a algunos de los "confederados" de Calpisqui, quienes en 1781 son convocados ante la posibilidad de firmar un acuerdo de paz, Cayunamun Llancagré y Katruen son probablemente nombrados por el cacique Maciel [1784]. Informa sobre un "Cayunamon" acampado en sierra de la Ventana con 60 toldos y 50 hombres, un "Llancan" en las mismas sierras con 40 toldos y 50 hombres y un "Catruelnu" en la misma ubicación, con 100 toldos y 1000 hombres. El último estaba, en 1781, en "las Salinas" (Zizur [1781]). En julio de 1744 un "Llancan o Llanean" había participado del ataque a Luján junto con los caciques Gueno Angte, Guillinir, Millauili, Guathin (todos "Peguenches" o, ahora sí, pehuenches) y Calelian (Marcoleta [1745]: 34 y 49).

De los amigos comunes a Negro y Calpisqui, tenemos los siguientes datos:

ALCALUAN

1780

octubre

Se encontraba en la laguna de Telemeche.

(Vértiz [24-10-1780])

1781

diciembre

Va a las tolderías de Calpisquis para opinar sobre el tratado de paz, aconseja el viaje de Calpisquis a Buenos Aires pero cambia de parecer cuando Pascual le relata su cautiverio.

(Zizur [1781])

1783

octubre

Atacó la "Guardia Vieja en el Zanjón" junto con los otros caciques ya mencionados.

(Viedma [23-10-1783])

1784

noviembre

Maciel lo menciona como "Acaluan", instalado en sierra de la Ventana con 70 toldos y 60 hombres.

(Maciel [1784])

GUACHAN O MACIEL

1781

mayo

Va al Fuerte del Carmen con "una porción de indios", entre ellos un sobrino de Calpisquis. Le llevan caballos de regalo a Viedma en nombre propio y en el de otros caciques. Se les retribuye con cuatro barriles de aguardiente para Calpisquis, Toro, Guchulap y Chanel [o Negro].

(Viedma [1781])

junio

Lo mencionan como "Guachan", en compañía de Calpisquis en sierra de la Ventana.

(Viedma [1781])

En lo sucesivo se refieren a "Maciel":

1784

noviembre

Va a Buenos Aires a solicitar la paz junto con Negro y un hermano de Negro.

(Anónimo [19-11-1784])

El viaje desde sierra de la Ventana le llevó diez días hasta la frontera. Llevan plumeros, botas de piel y riendas para vender, además de una niña que habían hecho cautiva en Luján. En esta oportunidad brinda un extenso informe de los caciques de la región de las sierras y los ríos Colorado y Negro (Maciel [1784]). Era hermano del cacique Caqueliete y declaró tener 100 toldos y 200 hombres.

(Maciel [1784])

1785

febrero

Los del Fuerte del Carmen le envían regalos para que interceda ante los de sierra de la Ventana y de esa forma pudieran regresar los que sobrevivieron de la expedición y trataran bien a los cautivos.

(González Gallegos [28-2-1785])

En cuanto a Catumila o Catumilla, mencionado en junio de 1781 y octubre de 1783, aparece también en la relación de Maciel [1784] como "Catumillán". Estaba en sierra de la Ventana con 90 toldos y 80 hombres.

El tercer cacique muy mencionado es

CHULILAQUINI

1780

marzo

Estaba acampado cerca de la desembocadura del río Colorado junto con Negro, en un conjunto de 207 toldos. Los aucas trataban de convencerlo de que se uniese a ellos contra los españoles pero él, a su vez, intentaba atacarlos aliado a Negro.

(Viedma [7-3-1780])

Indios suyos, junto con otros de Negro, van al Fuerte del Carmen a manifestar su amistad hacia Viedma. Una semana después, uno de sus hermanos con una comitiva de diez personas, va a vender caballos al Fuerte.

(Viedma [1780a])

mayo

Alguien le avisa a Viedma que junto con Chanel [o Negro] y los"Aucaz" intentaban atacarlos.

(Viedma [1780a])

Está acampado en la orilla sur del río Colorado, no lejos de los toldos del cacique Negro que están en la margen norte y cerca de la desembocadura.

(Villarino [1780])

agosto

"Indios y chinas" de su toldería van al Fuerte del Carmen. Le avisan a Viedma que su cacique se iba a juntar con Quiliner para atacar a los "Aucaces".

(Viedma [1780a])

setiembre

Estaban acampados muy cerca del Fuerte, porque van y vienen constantemente.

El cacique se presenta "con sus dos mujeres, hijos y parientes". Informa que Chanel [o Negro] junto con los "Aucaces" habían hecho una entrada en las cercanías de Buenos Aires. Los del Fuerte le obsequian a Chulilaquini un vestido con galones.

(Viedma [1780a])

Se presenta en el Fuerte un hermano de Chulilaquini e informa que habían tenido "chasque del Volcán [Tandil]" con noticias del ataque del Negro y los "Aucaces" a Buenos Aires y de la posibilidad de un nuevo ataque.

(Viedma [1780a])

octubre

Desde el río Colorado, donde estaba acampando, va al Fuerte del Carmen con sus dos mujeres, un hijo pequeño, muchos parientes y el hijo del cacique Peinaquin, también pariente suyo. Lleva ganado para vender.

(Viedma [1780b])

Una india anciana, le dice a Viedma que ellos vienen de "donde se crían las manzanas silvestres".

(Viedma [1780b])

Sigue acampado cerca de la desembocadura del Colorado. Desde allí va a la sierra del Volcán [Tandil] a buscar ganado, compra reses vacunas a otros indios y quiere vendérselas a Viedma. Se ofrece para escoltar una partida de españoles a Buenos Aires y para llevar correspondencia a ese destino.

(Viedma [2-10-1780])

noviembre

Siempre en el Colorado, sus indios asaltan y roban a una partida de los de Negro que volvían de comerciar en el Fuerte del Carmen. Matan a algunos y luego manifiestan su temor que Negro se alíe a los "Aucaz" para vengar este ataque.

(Viedma [1780b])

1781

enero

Acampan muy cerca del Fuerte del Carmen. Viedma teme un ataque en el momento en que levanten sus toldos y se retiren. Le informa al Virrey que este cacique y sus indios "bajan de sus tierras" para obtener caballos en las inmediaciones de Buenos Aires y en la sierra del Volcán.

(Viedma [12-1-1781])

julio

Sus tierras están en el río Negro, vecinas a las del cacique Vzel. Desde allí van a las sierras de Buenos Aires a proveerse de yeguas y caballos.

(Viedma [1781])

1782

junio

Dos meses antes, había dejado el Fuerte rumbo a sus tierras. Estaba enemistado con Negro.

(Viedma [1-6-1782])

1783

abril

Estan acampados en el curso del río Limay, a seis leguas de la laguna Huechum. Desde la orilla sur, van al encuentro de las embarcaciones de Villarino y llevan manzanas y piñones para vender.

(Villarino [1782-83] 1972)

Le pide protección a Villarino porque mató al cacique Guchumpilqui y tiene a "todos los aucaces contra él".

Un yerno del cacique es pariente de los "aucas".

(Villarino [1782-83] 1972)

agosto

Va al Fuerte del Carmen. Viedma le escribe al Virrey que es importante la amistad de este cacique si se quiere continuar el reconocimiento del río Negro (Villarino había regresado en mayo).

(Viedma [21-8-1783])

1784

A cuatro leguas del Fuerte, sobre la margen norte del río Negro, había un lugar reconocido como el "Potrero grande de Chulilaquini".

(Bores [10-12-1784])

noviembre

Maciel indica que, con 50 toldos y 60 hombres, está en el río Negro. Lo acompañaban su hijo y su padre Cacetamal.

(Maciel [1784])

De los amigos de Chulilaquini, tenemos a Quiliner, Francisco y Uzel/Vzel o Guisel.

QUILINER

1779

octubre

Es esperado en el río Negro, adonde vuelve después de bolear yeguas y baguales. Se menciona que tiene "mucha toldería".

(Viedma [15-10-1779])

1780

mayo

El cacique Negro anuncia su presencia en el río Colorado con 28 indios.

(Viedma [1780a])

junio

Indios del río Colorado le informan a Viedma que este cacique con el Negro y "mucha indiada de Tehuelches" iban a atacar el Fuerte.

(Viedma [1780a])

agosto

Indios de las tolderías de Chulilaquini le avisan a Viedma que su cacique se iba a juntar con éste para atacar a los Aucaces.

(Viedma [1780a])

1781

julio

Su ubicación geográfica es señalada en las márgenes e inmediaciones del río Negro. Va al río Colorado y luego a las sierras de la Ventana y Tandil a reponer yeguas y caballos, pasando por Choele-Choel.

(Viedma [1781])

agosto

Vuelve a mencionarse su paso por Choele-Choel para ir a las sierras de Buenos Aires a proveerse de ganado. Su ubicación geográfica es señalada como "muy distante del Choelechel", en una región denominada "Aescha".

Era pariente del cacique Llanalpilque.

El año anterior había atacado las fronteras de Buenos Aires con los aucas y el cacique Negro.

También escriben su nombre: "Siacanil".

(Viedma [1781])

FRANCISCO

1779

octubre

Viedma, en carta al Virrey, relata que está acampado en la margen norte del río Negro con 39 toldos. Lo identifica como cacique de los "tigüelchús", y dice que espera al cacique Julián de la bahía de San Julián.

(Viedma [15-10-1779])

noviembre

Estaba a dos leguas del Fuerte y va de visita. Un hermano del cacique Capitán del río Colorado le había propuesto atacar a los españoles conjuntamente con Negro y "todos los demás de los tiguelchús".

(Viedma [11-11-1779])

1780

marzo

Se presenta en el Fuerte del Carmen con la mujer del difunto Capitán Chiquito y otros parientes. Viedma los obsequia y promete encontrar y castigar al culpable de la muerte de Chiquito, que es uno de sus hombres y ya había sido enviado a Buenos Aires.

(Viedma [1780a])

Ubica sus toldos cerca del Fuerte. Roba caballos y Viedma lo apresa, a pesar de que quieren hacerle creer que fueron los "Tehuelches".

(Viedma [1780a])

1782

octubre

Tenía sus toldos a dos días de camino del río Colorado, aparentemente cerca de Choele-Choel, sobre el río Negro. Estaba en buenas relaciones con los "Aucaces" del Colorado, también iba a las "tierras de las manzanas".

(Villarino [1782-83] 1972)

noviembre

Llega, con 30 ó 40 indios, a acampar cerca de Choele-Choel, para estar cerca de las embarcaciones de Villarino que estaba remontando el río Negro. Pide aguardiente y una vaca. Siguen a las embarcaciones río arriba.

(Villarino [1782-83] 1972)

Continúan siguiendo a las embarcaciones, seguramente por la orilla norte, con 21 toldos y 53

indios adultos. Era amigo de los caciques Guisél [o Vzel] y Toro.

(Villarino [1782-83] 1972)

1783

abril

Estaba en la región de la laguna Huechum, en el curso del Collón Curá, con los caciques Chulilaquin y Miquiliña.

(Villarino [1782-83] 1972)

1784

diciembre

Una partida de españoles que intentaba recuperar unos caballos robados, mata a ocho hombres, tres mujeres y cuatro niños de la gente de este cacique. Estaban en un toldo a unas 30 leguas del Fuerte, en la orilla norte del río.

(Bores [10-12-1784])

UZEL O VZEL O GUISEL

1781

julio

Se presenta, con 18 indios, 13 chinas y su hermano, a visitar a Viedma que había ido hasta el río Colorado (cerca de la desembocadura).

También van al Fuerte del Carmen a vender caballos.

Llega a ver a Viedma en el Colorado el indio Chanchuelo y anuncia que el cacique Negro ha quedado retrasado en los toldos de Uzel.

Los de Vzel estaban en la orilla sur del río y los de Chanel [o Negro], en la norte.

Sus tierras estaban "inmediatas" a las de Chulilaquini.

(Viedma [1781])

octubre

Estaban en el río Colorado, a ocho días de camino del Fuerte del Carmen. Enemistados con los "aucas", habían salido a robarles.

(Viedma [1781])

1782

noviembre

Villarino lo menciona como "Guisél". Va desde el río Colorado a Choele-Choel a acampar junto con el cacique Viejo y de allí, a ver a Francisco.

Acampa con Francisco. Una información que después parece desmentirse dice que lo mataron los "aucas".

(Villarino [1782-83] 1972)

Otros caciques que aparecen reiteradamente en los documentos son:

GUCHULAP O GUCHULEP O GUACHALAP

1776

Proyectaba atacar la frontera de Buenos Aires junto con Caullaman, Zorro negro, Tipa y otros caciques. Fueron descubiertos por un cautivo y lograron darles "el debido escarmiento". Lo identifican como "auca".

(Vértiz [24-10-1780])

1780

octubre

Intentó atacar la frontera de Buenos Aires y luego se retiró a la Cordillera, pasando por los "Montes y Sierra grande de la Campaña".

Durante la retirada, acampa con sus indios en el arroyo Yuvarranca (80 a 90 toldos).

También se lo menciona como "Guchulef".

(Vértiz [24-10-1780])

1781

junio

Estaba muy cerca de las Salinas, con "indiada muy numerosa". Lo acompañaba Canopeyn y otros caciques.

(Viedma [1781])

julio

Sus toldos estaban a dos días de camino de los de Calpisquis en sierra de la Ventana. Tenía muchos esclavos cautivos cristianos de Magdalena y Arrecifes.

(Viedma [1781])

Desde las Salinas grandes van al arroyo Sauce "con toda su gente".

(Viedma [1781])

1782

junio

Acampaba con más de 100 toldos junto a las Salinas "donde se abastece la Capital". Viedma lo invita a ir al Fuerte del Carmen por intermedio de los Cabrales y del cacique Guachan o Maciel.

(Viedma [1-6-1782])

1783

mayo

Es mencionado por el cacique Chulilaquin como "Guchulap" de los "aucas", junto con otros 26 caciques enemigos.

(Villarino [1782-83] 1972)

1784

noviembre

Maciel lo ubica en sierra de la Ventana con 70 toldos y 80 hombres.

(Maciel [1784])

GUCHUMPILQUI

1783

enero

Lo encuentra Villarino en el paraje Huechun-lauquen. Estaba volviendo de los campos de Buenos Aires a donde había ido a proveerse de ganado para venderlo a los españoles de Valdivia. Estaba con 100 indios y cinco caciques: Llancoapi, Román, Curuanca y otros dos de los que Villarino no registra el nombre.

(Villarino [1782-83] 1972)

Siempre en la laguna del Huechun-lauquen, estaba con 300 indios. Le ofrece a Villarino acompañarlo desde sus tierras hasta Valdivia, prestarle caballos para el viaje, y luego bajar con él hasta el Fuerte del Carmen para conocerlo y después ir a buscar ganado a Buenos Aires. Con los "indios del Volcán [Tandil]" intercambiaba ponchos por caballos.

(Villarino [1782-83] 1972)

abril

Villarino lo identifica como "auca". Lo matan en los toldos de Chulilaquin y los indios de este cacique temen que los "aucas" quieran vengar su muerte. Le piden ayuda a Villarino, alegando que lo habían matado "en defensa" de los españoles.

(Villarino [1782-83] 1972)

La muerte de Guchumpilqui se había producido, aparentemente, cuando éste va a los toldos de Chulilaquin a pagar el rescate por una hija suya que era prisionera de ese cacique.

(Villarino [1782-83] 1972)

También había enviado a un tal Ignacio Delgado a observar los movimientos de Villarino, porque tenía planeado atacarlos.

(Villarino [1782-83] 1972)

mayo

Villarino anota en su diario que el padre de este cacique había sido muerto por el hijo de Chulilaquin.

(Villarino [1782-83] 1972)

Negro es amigo de Calpisqui y de Chulilaquini, que no son amigos entre sí. Tanto Negro como Calpisqui tienen una larga lista de amigos, la mayoría de ellos en común. Si lo graficamos utilizando la teoría de conjuntos, el conjunto A (amigos de Negro) está compuesto por: Linco Pagni, Cachegua, Chulilaquini, Francisco, Quiliner, Calpisqui, Toro, Guachan o Maciel, Catumilla, Iancacin, Talquaquia, Alcaluan, Millavequi, Inanquena, Cascual, Colcaiel y Quillapi; mientras que el conjunto B (amigos de Calpisqui) se conforma con: Falei, Pañancio, Cayunamun, Katruen, Chumiante, Llancagré, Negro, Toro, Guachan o Maciel, Catumilla, Iancacin, Talquaquia, Alcaluan, Millavequi, Inanquena, Casqual, Colcaiel y Quillapi. La intersección de ambos conjuntos está ocupada por los 11 mencionados en último término en ambos casos. De lo que se desprende que los sólo amigos de Negro son: Linco Pagni, Cachegua, Chulilaquini, Francisco y Quiliner, y los sólo amigos de Calpisqui son: Falei, Pañancio, Cayunamun, Katruen, Chumiante y Llancagré. Hay que destacar que Negro debía ser una persona de mucha habilidad política puesto que a su vez tenía dos amigos en común con Chulilaquini, Quiliner y Francisco, que no eran amigos de Calpisquis.

Los amigos de Chulilaquini, además de los mencionados, son Vzel o Guisel, Peinaquin y Negro.

La importancia de delinear estos tres conjuntos se debe a los diferentes ámbitos geográficos que frecuentaban, sobre todo los de Calpisqui y Chulilaquini, lo que me permitiría proponer una cierta territorialidad para ellos. Los amigos de Calpisqui no visitan el Fuerte del Río Negro, pero son ellos los convocados a opinar sobre el tratado de paz que Zizur le propone a Calpisqui. De lo que se puede deducir que había estrechas relaciones políticas entre ellos, tal vez la apreciación de Zizur de que se trataba de caciques "confederados" no resulte tan desatinada. La región de las sierras de Buenos Aires, más un sector hacia el oeste, incluyendo las Salinas, hasta los territorios ranqueles, parece tener entidad propia. Podemos pensar en esta agrupación como en una organización socialmente efectiva.

Por otro lado, Chulilaquini realizaba amplios desplazamientos desde la "tierra de las manzanas" (en la cuenca del Limay) hasta las sierras de Buenos Aires para proveerse de caballos, y hasta la desembocadura de los ríos Negro y Colorado, donde frecuentemente acampaba, para comerciar con los españoles. Sin embargo, su ruta a las sierras no tocaba los emplazamientos de Calpisqui. A su vez, Calpisqui sólo enviaba emisarios ocasionalmente al Fuerte y sus campamentos nunca superaron hacia el sur el arroyo Sauce.

El comportamiento de Negro era completamente distinto: frecuentaba Buenos Aires y el Fuerte de Patagones, acampaba junto con Calpisqui en sierra de la Ventana y con Chulilaquini en la desembocadura del Colorado, sus alianzas variaban mes por mes, como ya comenté antes. Los propios indios no lo identifican como "auca", aunque lo indican como "emparentado" con los "aucas", y con ellos se une en diversas oportunidades, aunque también realiza alianzas con los "tehuelches". Es probable que esté emparentado con ambos grupos y haga uso de distintas identidades virtuales, como también que su habilidad política le permita relacionarse cómodamente con ellos, como con los españoles de Buenos Aires y del Fuerte. Es posible también que su comportamiento se explique suponiendo que el Fuerte estaba construido en parte de su territorio. Bajo esa perspectiva, Negro se transforma en el maestro de ceremonias de todos y cada uno de los acuerdos, desacuerdos y transacciones con los españoles allí emplazados. Aunque no hay que olvidar que su presencia en Buenos Aires y su ofrecimiento de ayuda a la expedición de de la Piedra ocurre antes de la partida de la misma. Puede haber ocurrido que el Fuerte se instalara en sus terrenos, como también que este cacique haya explotado hábilmente su cercanía y sus propias relaciones políticas y parentales con los otros grupos de la región para prácticamente acaparar las relaciones con los blancos de ese emplazamiento.

De todos modos, es Calpisqui quien tiene más amigos "propios" y, además, ellos están más concentrados geográficamente y sus conexiones parecen menos cambiantes. Puedo pensar que es un cacique con relaciones políticas más estables, en contraposición con la también conveniente ubicuidad de Negro en sus relaciones: sus amigos "propios" eran del interior del río Negro (Chulilaquini), de las sierras de Buenos Aires (Calpisqui) y de la frontera con Buenos Aires (Linco Pagni y Cachegua), con lo que cubría una extensísima área geográfica.

Quizás debamos considerar a Negro como el que mejor llevó a cabo un proceso de acentuación de su identidad cultural y, por lo tanto, de diferenciación con respecto a los españoles, como estrategia de supervivencia ante la impuesta relación con los blancos. Aunque, analizando la compacta formación de Calpisqui y sus amigos, también se puede concluir en que no resultaba una mala estrategia: tenían el control de una región rica en ganado, y muy bien ubicada como paso obligado de cualquier partida de indios del sur o del oeste que pretendiera aproximarse a Buenos Aires. Esta situación es muy bien captada por las autoridades coloniales cuando, por ejemplo, en 1790 firman un tratado de paz con Calpisqui que le confiere amplios poderes de control sobre la frontera en sí y sobre los grupos que intenten aproximarse a Buenos Aires.

Sobre el tema de los caciques, sus territorios y sus alianzas aún queda mucho por decir. Esto quiere ser sólo un ejemplo de una forma posible de abordar la cuestión, a la que habrá que sumar datos de momentos posteriores y de personajes emparentados con los que se presentaron aquí, para lograr una aproximación a los procesos de transformación y adecuación de las jefaturas merced al contacto con la sociedad hispano-criolla, que desembocó en la figura de "indios amigos", en el otorgamiento de grados y sueldos militares y, en algunos casos, en la concesión de pequeñas extensiones de tierra para el asentamiento de los grupos indígenas sobrevivientes de la conquista del "Desierto".

Buenos Aires, abril de 1999

BIBLIOGRAFIA CITADA

Casamiquela, Rodolfo

1965. Rectificaciones y ratificaciones. Hacia una interpretación definitiva del panorama etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente. Cuadernos del Sur. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur.

1969. Un nuevo panorama etnológico del área pan-pampeana y patagónica adyacente. Pruebas Etnohistóricas de la filiación tehuelche septentrional de los Querandíes. Santiago de Chile, Museo Nacional de Historia Natural.

1985. Bosquejo de una etnología de la provincia de Río Negro. Viedma, Fundación Ameghino.

Cox, Guillermo

1863. Viaje en las rejiones septentrionales de la Patagonia. Santiago de Chile, Imprenta Nacional.

Escalada, Federico.

1949. El complejo "tehuelche". Estudios de etnografía patagónica. Buenos Aires, Coni.

Falkner, Tomás

[1774] 1974. Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América del Sur. Buenos Aires, Hachette.

Harrington, Tomás

1946. Contribución al estudio del indio Gününa Küne. Revista del Museo de La Plata (nueva serie) II, Antropología 14: 237-275. La Plata, Instituto del Museo.

Levene, Ricardo

1939. Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia. 2ª ed.

Moreno, Francisco P.

1876. Viaje a la Patagonia Septentrional. Anales de la Sociedad Científica Argentina I. Buenos Aires.

1879. Viaje a la Patagonia Austral, ... 1876-1877. Buenos Aires.

Musters, George Ch.

[1869-70] 1979. Vida entre los Patagones. Buenos Aires, Solar-Hachette.

Nacuzzi, Lidia R.

1996. Los tehuelches del norte de la Patagonia. Tesis Doctoral presentada a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, MS.

1998. Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Viedma, Francisco de

[1780a] 1938. Razón de los acontecimientos más principales que han ocurrido [entre el 14-12-1778 y el 30-9-1780] en la expedición que bajo el comando de D. Juan de la Piedra ha salido del puerto de Montevideo ... . Revista de la Biblioteca Nacional II (6): 364-384. Buenos Aires.

Vignati, Milcíades A.

1936a. Las culturas indígenas de la Pampa. Historia de la Nación Argentina I: 549-590. Buenos Aires, Junta de Historia y Numismática Americana.

1936b. Las culturas indígenas de Patagonia. Historia de la Nación Argentina I: 591-645. Buenos Aires, Junta de Historia y Numismática Americana.

s/f. Etnografía y Arqueología. Usos, costumbres y cultura de los aborígenes de Buenos Aires, La Pampa y Patagonia: Período Colonial. Historia Argentina 5. Buenos Aires, Plaza y Janés S.A.

Villarino, Basilio

[1782-83] 1972. Diario del piloto de la Real Armada D. ... del reconocimiento que hizo del río Negro en la costa oriental de Patagonia... En Colección P. de Angelis, VIII B: 967-1138. Buenos Aires, Plus Ultra.

FUENTES DE ARCHIVO

Abreviaturas AGN: Archivo General de la Nación (Buenos Aires)

AGI: Archivo General de Indias (Sevilla)

ME: Museo Etnográfico (Buenos Aires)

Anónimo

[19-11-1784]. Razón de los regalos para los Indios Caciques, que se han presentado a solicitar la paz ... . Buenos Ayres 19 de noviembre de 1784. AGN IX 16-3-12.

[2-12-1790]. [Carta de ? a Nicolás de Arredondo]. [Sin lugar,] 2 de diciembre de 1790. AGN IX 16-4-7.

Bores, Manuel

[10-12-1784]. Declaración del Sargento de Dragones ... , que fue a recorrer la banda norte del río [Negro] a traer o castigar los indios que habían robado los caballos de tres pobladores. Río Negro, 10 de diciembre de 1784. AGN IX 16-3-12.

González Gallegos, Pedro

[28-2-1785]. [Carta de ... a Francisco de Paula Sanz]. Fuerte del Carmen Río Negro 28 de febrero de 1785. AGN IX 16-4-2.

Maciel, [cacique]

[1784]. Declaración del cacique Pampa Maciel, que en compañía de otros ha llegado a esta capital y sirve a todos ellos de lenguaraz. Biblioteca Nacional de Río de Janeiro. Colección de manuscritos De Angelis. I 29.10.37.

Núñez

[27-1-1792]. [Carta de ... a Nicolás de Arredondo]. Fuerte del Carmen. Río Negro 27 de enero de 1792. AGN X 16-4-8.

Piedra, Juan de la

[5-12-1778]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz]. AGN IX 16-3-1.

Vértiz, Juan José de

[3-12-1778]. [Borrador de carta de Vértiz? a Juan de la Piedra]. AGN IX 16-3-1.

[24-10-1780]. [Carta de ... a José de Gálvez]. Buenos Aires 24 de Octubre de 1780. [Con el] Testimonio del Expediente obrado en el Superior Gobierno de Buenos Aires, sobre haberse denegado las paces a los indios Aucaces. Copias del AGI (Audiencia de Buenos Aires, legajo 60) en ME (J 25).

Viedma, Francisco de

[4-6-1779]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz]. A bordo de la zumaca San Antonio ... en el río Negro, 4 de junio de 1779. AGN, Biblioteca Nacional, legajo 196, manuscrito 2083. También en AGN IX 16-3-2 y en Revista de la Biblioteca Nacional II (7): 401-416. Buenos Aires, 1938.

[15-10-1779]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz]. Fuerte Nuestra Señora del Carmen en el Río Negro 15 de octubre de 1779. AGN IX 16-3-2.

[11-11-1779]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz]. Fuerte de Nuestra Señora del Carmen en la costa Patagónica a 11 de noviembre de 1779. AGN IX 16-3-2.

[1780b]. Continuar del Diario de los acaecimientos y operaciones del nuevo Establecimiento del Río Negro en la costa patagónica desde 1º de octubre de este año hasta el día último de su fecha. AGI, Audiencia de Buenos Aires, legajo 327.

[7-3-1780]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz]. Fuerte del Carmen en el Río Negro, 7 de marzo de 1780. AGN IX 16-3-5.

[2-10-1780]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz]. Fuerte del Carmen en el Río Negro, 2 de octubre de 1780. AGN IX 16-3-5.

[1781]. Diario de los acaecimientos y operaciones del Establecimiento del Río Negro desde el día seis de Abril de este año de 1781, hasta el último de su fecha. AGN. Biblioteca Nacional, legajo 167, manuscrito 208. Colección Félix Frías.

También en Revista de la Biblioteca Nacional II (7): 503-552. Buenos Aires, 1938.

[12-1-1781]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz]. Fuerte del Carmen 12 de enero de 1781. AGN IX 16-3-6.

[1-6-1782]. [Carta de Viedma? a Juan José de Vértiz]. Fuerte del Carmen 1 de junio de 1782. AGN IX 16-3-10.

[5-6-1782]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz, y] Relación de los víveres y demás efectos que han costado las ciento noventa y nueve cabezas de ganado ... . Fuerte del Carmen Río Negro 5 de junio de 1782. AGN IX 16-3-10.

[21-8-1783]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz]. Fuerte del Carmen Río Negro 21 de agosto de 1783. AGN IX 16-3-2.

[24-9-1783]. [Borrador de carta de ... a Juan José de Vértiz]. Fuerte del Carmen Río Negro 24 de setiembre de 1783. AGN IX 16-3-2.

[23-10-1783]. [Borrador de carta de ... a Juan José de Vértiz]. Fuerte del Carmen Río Negro 23 de octubre de 1783. AGN IX 16-3-12.

Viedma, Francisco y Francisco J. Piera

[8-1-1782]. [Carta de ... a Juan José de Vértiz, y] Noticia de las prendas, y bujerías, que quieren los indios, a cambio de ganado vacuno, y caballos. Fuerte de Nuestra Señora del Carmen Río Negro 8 de enero de 1782. AGN IX 16-3-9.

Villarino, Basilio

[1779]. Diario [desde el 8 de febrero hasta el 30 de junio] formado por mí D. ... , Piloto de la Real Armada y Capitán del Bergantín N.S. del Carmen en la comisión que tuve a la descubierta del río Colorado de orden del Comisario Superintendente y Comandante de la expedición Patagónica D. Juan de la Piedra. AGN. Bibl. Nac., legajo 167, manuscrito 217. Colección Félix Frías.

[1780]. Diario de los reconocimientos del Río Colorado, Bahía de Todos los Santos, e internación del Río Negro hechos por el 2º Piloto de la Real Armada D. ... [desde abril 23 a mayo 27]. AGN. Bibl. Nac., legajo 167, manuscrito 210. Colección Félix Frías.

Zizur, Pablo

[1781]. Diario que yo D. ... primer Piloto de la Real Armada; voy a hacer desde la Ciudad de Buenos Ayres, hasta los Establecimientos Nuestros en la Costa Patagónica; por comisión del Excelentísimo Señor Virrey [...]. AGN. Sala IX 16-3-6.

NOTAS

* CONICET / Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires.

e-mail: lnacuzzi@ciudad.com.ar


Buscar en esta seccion :